1. Definición del problema
Requiere que el problema sea definido y comprendido claramente para que
pueda ser analizado con todo detalle .
2. Análisis del problema
El propósito del análisis de un problema
es ayudar al programador para llegar a una cierta comprensión de la naturaleza
del problema.
3. Diseño de la solución
son estos pasos sucesivos
que indican las instrucciones a ejecutar por la maquina constituyen, como ya
sabemos el algoritmo.
4. Codificación
Es el algoritmo traspasado a la computadora a través de un lenguaje de
programación.
5. Compilación y ejecución
Compilación, el lenguaje de programación seleccionado revisa que ya no
halla errores en el código fuente.
Ejecución, ejecutar el programa después del ser compilado.
6. Verificación y pruebas
Revisar que el programa de los resultados que el usuario quiere, hay que
revisar si hay algún error .
7. Depuración
Corregir los errores encontrados en la
etapa anterior, si hubiese algún error se tiene que regresar hasta la etapa que
sea necesaria para que la solución sea la que el usuario requiere.
8. Documentación
Son todos los comentarios, referencias desde que se dio el problema hasta
que se encontró la solución.
9. Capacitación
Como no a todos les interesa los mismo porque hay diferentes tipos de usuarios,
se tienen que dividir de acuerdo a sus conveniencias
10. Implantación o implementación del sistema
Ir quitando el sistema viejo(si existe) poco a
poco e ir implantando el sistema nuevo.
11. Mantenimiento
El mantenimiento preventivo es que hagamos lo posible por no caer en
errores, la actualización si el usuario tiene la necesidad de quitar o poner
algo.eta